Santo Domingo.- Con el objetivo de formar facilitadores en gestión de riesgos, la Dirección de Socorro y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Dominicana impartió el “Taller para Facilitadores de Gestión de Riesgos”, a fin de estos voluntarios adquieran los conocimientos necesarios y puedan convertirse en facilitadores altamente competentes en la metodología de enseñanza interactiva (MEI) aplicada a la gestión de riesgos.
El doctor Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana pronunció las palabras de motivación, al tiempo de agradecer la positiva respuesta de los voluntarios a la convocatoria.
En el curso que se desarrolló en la sede central desde el viernes 6 al domingo 8 del mes en curso, participaron 26 voluntarios de las diferentes filiales del país, quienes fueron capacitados sobre los principios y técnicas del MEI, sesiones de formación efectivas, activar y fomentar el aprendizaje colaborativo; el uso de recursos y herramientas didácticos para mejorar la comprensión de los conceptos de gestión de riesgos, entre otros temas de interés relacionados con el método.
Durante la realización del taller, el cual provocó la participación activa de los convocados, Teófilo Marmolejos habló sobre la Metodología de la Enseñanza Interactiva, MEI, de Fenómenos Naturales y Antropogénicos que Causan Desastres, del Marco Legal de la Gestión de Riesgos y del Rol de las Instituciones en la gestión de riesgos.
En tanto, que la ponencia del doctor Eric Mejía versó sobre los instructores en el entorno empresarial, Ángel Ortiz trató la introducción a la gestión de riesgos y Juan Almonte, las normas para el contenido visual.
Al concluir la jornada Altagracia Capellán, directora de Socorro y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Dominicana, resaltó la importancia de talleres como éstos y afirmó que con esta capacitación esa dirección se fortalece la capacidad de respuesta de la organización humanitaria.
Dirección de Comunicación
09 de octubre 2023