Santo Domingo.- Con el objetivo de crear conciencia, prevenir, poner a prueba acciones y recomendaciones a tomar en consideración a la hora de un terremoto, colaboradores y usuarios de la Cruz Roja Dominicana participaron hoy en el tercer Simulacro de Evacuación y el 1er. Ejercicio de Movilización de Respuesta de Equipos y de Emergencias.
El simulacro de evacuación que se realizó en la sede, a las diez de la mañana, fue también replicado en las 125 filiales de la institución. En el mismo participaron voluntarios, colaboradores y usuarios que en ese momento se encontraban en la sede central requiriendo de los servicios que ofrece esta organización humanitaria.
Con este ejercicio se pretende que nuestros colaboradores y usuarios practiquen los planes de contingencia, protocolos y procedimientos de evacuación familiar e institucional para fortalecer la preparación, fomentar la cultura de protección y de respuesta en general.
Ya en los puntos de encuentros Altagracia Capellán, directora de Socorro y Gestión de Riesgos de la institución, exhortó a los colaboradores a tener a mano los instructivos sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Capellán resaltó la importancia de que cada hogar elabore su plan de emergencia familiar de manera que este sirva como guía para enfrentar efectivamente cualquier evento natural.
Expresó que con este simulacro se pone a prueba un conjunto de acciones y recomendaciones a tomar en cuenta a la hora de un evento adverso y también se verifica la capacidad de los colaboradores para tomar acciones en momento de un terremoto.
Esta es la tercera ocasión en que el director del Centro de Operaciones de Emergencias, COE, Juan Manuel Méndez García convoca a las instituciones gubernamentales y a la Cruz Roja Dominica a realizar este ejercicio. El primer simulacro se efectuó en octubre del 2021 y el segundo en el 2022.
Dirección de Comunicación
25 de octubre 2023