Santo Domingo, República Dominicana. – Con el objetivo de crear un espacio para reflexionar, aprender y adquirir herramientas prácticas en la gestión adecuada de las finanzas personales, colaboradores de la Cruz Roja Dominicana recibieron este lunes la charla-taller ” Cultura y Autoevaluación Financiera”.
El representante de la Administradora de Fondo de Pensiones Banreservas, licenciado Juan Manuel Concepción basó su disertación en estrategias para administrar el dinero de manera efectiva, a nivel personal, proporcionando herramientas y conocimientos para tomar decisiones financieras inteligentes, establecer metas realistas, controlar gastos, maximizar ahorros y así lograr una mayor seguridad financiera y bienestar.
Explicó que toda persona debe aprender a crear y seguir un presupuesto mensual para controlar los ingresos y gastos; desarrollar hábitos de ahorro para emergencias, metas a corto y largo plazo; manejar las deudas de manera responsable, evitar el endeudamiento excesivo y planificar su pago.
El conferencista afirmó que toda persona debe elaborar un plan de gastos familiar o presupuesto, donde se contemple los pagos de vivienda, alimentación, transporte, seguros de vida y médico, pago de préstamos si lo hubiere, entretenimiento, ropa, educación y gastos varios.
Indicó que algunos de los pasos que deben tomarse en cuenta para una nueva cultura financiera son: separar el gasto del ingreso, y los gastos ordinarios de los extraordinarios, incluir el ahorro en mensual dentro de tu presupuesto, comprender la forma correcta de usar los productos financieros y sus beneficios y usar el crédito para que trabaje a tu favor.
Dijo que hay que identificar la etapa de la vida, establecer los objetivos concretos y realistas, conocer tu costo y observarlo, establecerse metas financieras claras y realistas, para asegurar un futuro financiero exitoso.
Concepción manifestó que conocer de una cultura y autoevaluación financiera permite tomar decisiones más informadas y conscientes sobre el dinero, lo que conlleva a un mejor control de las finanzas, reduciendo la preocupación y el estrés.
Significó el representante de AFP Reservas, que las razones por lo que las personas se ven acorraladas financieramente a final de mes, es porque utilizan sus gastos en función de sus ingresos y no en base a las necesidades reales, toman decisiones basadas en supuestos equivocados, no comprenden para que es el crédito y ni comprenden de forma adecuada los productos financieros y cuáles de éstos se ajustan a sus necesidades.
Al finalizar su charla Concepción aseguró que “No hay bienestar, sin crear la cultura del ahorro y el ahorro debe salir del ingreso, no de lo que nos sobre”.
Dirección de Comunicación
23 de junio 2025