Con el objetivo de elaborar un Árbol de Emergencia que ofrezca a las autoridades de la Cruz Roja Dominicana la posibilidad de asistir a cualquiera de sus colaboradores o voluntarios que en algún momento de desastres requiera ayuda, esta institución impartió el taller “Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad.
La actividad dirigida a todos los colaboradores se desarrolló durante tres días consecutivos, espacio donde la Dirección de Socorro y Gestión de Riesgos explicó detalladamente los conceptos amenaza, riesgo y vulnerabilidad, a fin de que los presentes puedan identificar los mismos cuando se produzca alguna emergencia o desastre en sus respectivas zonas.
La encargada de .Recursos Humanos, Dangeli Bonifacio, quien tuvo las palabras motivacionales manifestó que este reforzamiento constituye el primer paso para hacer el levantamiento de datos que necesita ese departamento para poner en práctica una serie de políticas institucionales en beneficio de sus colaboradores.
En ese orden se realizaron ejercicios y se entregó el documento “Plan de Emergencia Familiar”, el cual debe ser trabajado por los miembros de la familia y ser ubicado en un lugar visible de su hogar.
Este plan contempla todos los acápites necesarios al momento de que la familia se sienta amenazada, como son: el nombre, la edad y las responsabilidad de cada uno de sus miembros; identificar la ruta de evacuación externa hacia una zona de seguridad, el punto de encuentro, el croquis de la vivienda identificando los lugares peligrosos y el camino de evacuación.
Asimismo, observa las amenazas, vulnerabilidades y acciones de reducción de riesgos, ¿Qué vamos a hacer si no estamos juntos? Donde se colocan las nombres y las acciones a realizar por los miembros de la familia; los grupos de atención prioritaria y la mochila de emergencia, la cual debe tener linterna a pilas, botellas de agua, botiquín, chocolate, radio a pilas, un juego de ropa de cada miembro de la familia, barra de cereales, velas y fósforos, copia de llaves de vivienda y automóvil, manta delgada y liviana; documentos personales de la familia y de la casa y un juego de ropa de cada miembro de la familia.
Al concluir los talleres se les remitió un documento a cada colaborador para dar continuidad a la siguiente etapa de la creación del Árbol de Emergencia.
Dirección de Comunicación
03 de diciembre 2024